Hablar de movilidad eléctrica en Colombia, es hablar de crecimiento exponencial, ya que en el país este tipo de movilidad cada vez viene tomando más fuerza, pues hablando con datos concretos, entre enero y septiembre de 2022 se vendieron 2.500 vehículos eléctricos, cifra que un principio puede no parecer demasiado alta, pero que sin duda representa un cambio no solo de movilidad, sino de mentalidad.
Las alternativas de movilidad sostenible son cada vez más, mundialmente es un sector que cada vez pisa con mayor fuerza y deja claro que las personas son conscientes de que el cambio debe ser ahora. Es por esto que ha venido convirtiéndose en uno de los sectores más grandes en el mundo automotriz. Solo en Colombia se estima que dentro de cuatro años se venderán aproximadamente 7.000 vehículos, lo cual es una muy buena señal.
Pero, ¿a qué se debe el crecimiento exponencial de este sector? Una de las principales razones es por las emisiones perjudiciales de la movilidad con combustible no renovable, pues según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, los medios de transporte tradicionales generan más del 20% de las emisiones de CO2, y países y sus gobiernos están entendiendo el daño que esto causa, incentivando así a promover nuevas alternativas como la movilidad eléctrica.
Aunque alcanzar una movilidad completamente eléctrica no es fácil, cada vez se está trabajando más en la infraestructura para que esto sea posible, pues en el caso de Colombia existen actualmente 200 puntos de carga y 500 conectores aproximadamente, aunque tampoco es demasiado, sí es un avance notable que apunta a un futuro sostenible para nuestro país.
La movilidad eléctrica cada vez se convierte en la elección de muchas personas que quieren disminuir su impacto ambiental y que quieren que moverse por las calles no se convierta en algo malo para su planeta.